miércoles, 15 de julio de 2020

ATAJOS Y COMANDOS ESPECIALES EN EL TECLADO DEL PC


Dentro de los elementos externos de nuestra computadora, el teclado es uno de los dispositivos de entrada más importantes, sobre todo para aquellos que solemos escribir mucho, y es por ello que siempre es bueno poder aprender algo más para mejorar y optimizar nuestras tareas a través de este periférico.
Lo primero que debemos tener en cuenta que el teclado de la PC posee dos funciones principales, llamadas modos, por un lado el modo de ingreso de texto, y por el otro el modo de comando, el cual a través de atajos compuestos por un juego de teclas permite indicarle a algún software o al sistema operativo una orden para realizar una determinada tarea.
Un claro ejemplo de ello es la combinación de las teclas ALT + TAB, las cuales nos permiten cambiar entre las distintas ventanas que permanecen abiertas. En este post vamos a conocer todo lo que estos modos pueden ofrecernos.



Atajos de teclado
A pesar de que este periférico nos brinda ambos modos, lo cierto es que la mayoría de los usuarios utilizan el teclado sólo para la introducción de texto, y cuando deben utilizar comandos recurren al mouse, no obstante tener que mover una mano desde el teclado al mouse cada vez que necesitamos ejecutar una acción nos hace perder tiempo, y además también redunda en nuestra eficiencia.
En líneas generales, la utilización de atajos de teclado nos permiten ganar en eficiencia, aumentar nuestra productividad, realizar más tareas simultáneas, reducir el estrés, ayudarnos a mantener la concentración y llevar a cabo el trabajo de forma más rápida, entre otras ventajas. Pero además, para aquellos que suelen realizar de forma frecuente edición de texto, lo cierto es que esta labor se hace mucho más precisa si la realizamos a través de los atajos de teclado.


Atajos de teclado para PC que son realmente imprescindibles para cualquier usuario de computadora, y además es una buena opción para comenzar a utilizar este fabuloso modo de comandos:

CTRL + C: Atajo que se utiliza para copiar un texto o un archivo seleccionado. Para esta acción también puede utilizarse la combinación CTRL + Insert.
CTRL + V: Combinación de teclas que se utiliza para pegar texto o archivo que anteriormente hayamos copiado con el atajo CTRL + C. Para esta función también se puede utilizar Mayús + Insert.
CTRL + X: Con esta combinación de teclas podemos copiar un texto y eliminarlo de manera automática. El texto quedará guardado en el portapapeles para que lo peguemos, que como vimos podemos realizar esta acción con el atajo CTRL + V.
CTRL + Z: Atajo de teclado para deshacer la acción que hayamos realizado anteriormente, es decir si por ejemplo copiamos y pegamos un texto, podemos deshacer lo realizado presionando ambas teclas juntas. Además, es importante tener en cuenta que puede utilizarse el atajo CTRL + Z varias veces seguidas para deshacer varias acciones anteriores.
CTRL + Y: Al contrario de la combinación CTRL + Z, esta combinación de CTRL + Y nos permite rehacer lo que hayamos deshecho con CTRL + Z.
CTRL + F: Esta combinación nos permite realizar búsquedas dentro de la mayoría de los programas, incluyendo el navegador web.
ALT + TAB: Como mencionamos más arriba, este atajo nos permite cambiar entre las ventanas y programas abiertos en Windows. Puede realizar la misma acción con la combinación CTRL + TAB que también nos sirve para cambiar entre pestañas en el navegador web.
ALT + SHIFT + TAB: Este atajo de tres teclas nos brinda la posibilidad de movernos entre las ventanas y programas abiertos para elegir cuál queremos maximizar. Lo mismo se consigue con la combinación CTRL + SHIFT + TAB, que también podemos utilizar en el navegador.
Windows (botón de inicio) + TAB: En el caso de utilizar Windows Vista o Windows 7, los usuarios podemos hacer uso de esta combinación de teclas también para deslizarnos entre ventanas y programas abiertos, pero de una manera mucho más vistosa.
CTRL + Retroceso: Este atajo posee la función de eliminar una palabra completa dentro de un texto.
CTRL + Flecha Izquierda o Derecha: Al combinar la tecla CTRL con las flechas hacia la izquierda o la derecha, podemos mover el cursor a través de las palabras en un texto de forma completa, es decir para avanzar en un texto palabra por palabra y no letra por letra. Si deseamos seleccionar las palabras por las que estamos pasando con el curso, lo que debemos hacer es pulsar también la tecla SHIFT.
CTRL + S: Esta combinación de tecla posee la función de salvar, es decir guardar lo que estamos haciendo. Es ideal para utilizar en distintos programas, ya que si por ejemplo estamos escribiendo un texto, podemos ir guardándolo a medida que avanzamos con sólo pulsar simultáneamente sobre las teclas CTRL + S.
CTRL + Inicio: Esta combinación de teclas nos permite mover el cursor al principio de un documento.
CTRL + Fin: Con este atajo podemos mover el curso hasta el final de un documento.
CTRL + P: Este acceso directo nos brinda la posibilidad de abrir una vista previa de impresión.



Tecla Windows


Tecla Ctrl

Tecla Alt



Tecla Alt Gr


Tecla Tab


Tecla Shift






jueves, 18 de junio de 2020

LAS REDES 5G



Se espera que la quinta generación de tecnologías móviles – 5G – conecte a personas, cosas, datos, aplicaciones, sistemas de transporte y ciudades en entornos de redes de comunicaciones inteligentes. A tal efecto, debería transportar un enorme volumen de datos con mucha más rapidez, conectar de manera fiable un gran número de dispositivos y procesar volúmenes sumamente grandes de datos con el mínimo retardo.
Se prevé que las tecnologías 5G den soporte a aplicaciones tales como edificios y hogares inteligentes, ciudades inteligentes, vídeo 3D, trabajo y juegos en la nube, servicios médicos a distancia, realidad virtual y aumentada y comunicaciones masivas de máquina a máquina para la automatización de la industria. En la actualidad, las redes 3G y 4G se enfrentan a dificultades a la hora de ofrecer estos servicios.

En el siguiente vídeo podrás encontrar aspectos relevantes sobre lo que sabias y no, al respecto de las redes 5G





miércoles, 10 de junio de 2020

CONFIGURACIÓN DE PÁGINA EN WORD




La configuración de página nos lleva a darle forma a nuestro documento, en lo que respecta a los marcos, márgenes, orientación de la página.
Este proceso nos permite organizar de manera adecuada todos nuestros trabajos independientemente de la asignatura o la necesidad que tengamos.  
A continuación les dejo un corto vídeo en el que podremos repasar el proceso de configuración las veces que necesitemos, recuerden que no es necesario en el momento contar con la aplicación adelantamos temática para ir abordando aspectos que nos serán muy útiles.
Independiente de la versión de Word que se tenga el proceso básicamente es el mismo. 

Un abrazo…





miércoles, 6 de mayo de 2020

Tecnología Grados 6A - 6B actividad 3



LA MADERA
¿Qué es la Madera?

La madera es una de las materias primas de origen vegetal más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabricar productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos. La madera es un recurso renovable, abundante, orgánico, económico y con el cual es muy fácil de trabajar.
Después de lo dicho anteriormente, si tuviéramos que hacer una definición de la madera sería:
 "Materia prima que se obtiene de la parte de abajo de la corteza de los árboles con tallo leñoso".

 Veamos un corte del tronco de un árbol y como se llaman sus partes.

Composición de la Madera

La madera está formada por fibras de celulosa, sustancia que conforma el esqueleto de los vegetales, y lignina, que le proporciona rigidez y dureza.
Por las fibras circulan y se almacenan sustancias como agua, resinas, aceites, sales...
En su composición están en mayoría el hidrógeno, el oxígeno, el carbono y el nitrógeno con cantidades menores de potasio, sodio, calcio, silicio y otros elementos.
La Madera se descompone por parte de microorganismos tales como bacterias y hongos o daños por parte de insectos, por tal razón es importante darles un tratamiento que evite su deterioro.
Tipos de Maderas
 - Maderas Blandas: Son las de los árboles de rápido crecimiento, normalmente de las coníferas, árboles con hoja de forma de aguja. Son fáciles de trabajar y de colores generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: Álamo, sauce, acacia, pino, etc.
- Maderas Duras: Son las de los árboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqué, para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacían con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc.
- Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboración de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprés, etc.
- Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artísticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: Ébano, abeto, arce, etc.
- Maderas Prefabricadas: La mayoría de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas de resto del corte. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el táblex. Puedes saber más sobre este tipo de maderas en este enlace: Aglomerado.
Según la longitud de sus fibras, las maderas pueden ser clasificadas en maderas de fibras largas y maderas de fibras cortas. También se clasifican según su grano fino y grano grueso.

Propiedades de la Madera

La disposición de las fibras de la madera, su tamaño, orientación, el contenido de humedad, el tamaño de los poros, etc., determinarán sus propiedades y/o sus características.
Dependiendo de las propiedades serán mejor para un uso o para otro:
·       La Madera es aislante térmico y eléctrico.
·       Es buena conductora del sonido (acústico).
·       Es un Material renovable, biodegradable y reciclable.
·       Es dúctil, maleable y tenaz.
El color es debido a las sales, colorantes y resinas. Las más oscuras son más resistentes y duraderas. La textura depende del tamaño de los poros. Condiciona el tratamiento que debe recibir la madera.
Las vetas se deben a la orientación y color de las fibras. La densidad depende del peso y la resistencia.
La Densidad, Cuanto más tiene la madera es más resistente. Casi todas las maderas tienen una densidad menor que la del agua, lo que les permite flotar.
Las maderas de baja densidad (hasta 0.5 gr/cm3) se conoce como coníferas. Las de alta densidad (mayor a 0.5 gr/cm3) se conoce como latifaliadas.
Flexibilidad, es la facilidad para ser curvadas en el sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse. La tienen especialmente las maderas jóvenes y blandas.
La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o rajarse en el sentido de la fibra. La resistencia será menor si es de fibra larga y carece de nudos, así como si está verde la madera.
Dureza o resistencia al corte, que dependerá de la mayor o menor cohesión entre sus fibras. Está en relación directa entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendrá mayor cohesión de sus fibras que una zona limpia, por tanto será más dura y resistente al corte.  Al ser un Material Poroso absorbe la humedad.

Observa el siguiente video con mucha atención



Actividad 3

1-    Completa las palabras restantes con las que te dejo en la lista, copia en tu cuaderno el texto ya completo.

La madera se obtiene de los_________. La madera es la parte del tronco que está rodeado por la___________. La madera se compone de fibras de____________
Las fibras de la madera se unen mediante una sustancia que se llama__________
Por las fibras circulan y se almacenan sustancias como__________, resinas, aceites, sales y pigmentos.
Palabras:
Corteza
Lignina
Arboles
Agua 
Celulosa

2-    Realiza El dibujo del  tronco  y pon los nombres correctos a las 4 partes señaladas con las palabras sugeridas. 





                        Duramen
                        Albura
                        Corteza
                        Cambium 

miércoles, 29 de abril de 2020

Actividad 2 grado Sexto Tecnología e Informática


Las Redes Sociales y su Impacto en Época de Covid-19

La crisis del coronavirus (COVID-19), catalogado como pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS), será, sin ninguna duda, objeto de estudio en el futuro, en múltiples campos, también en el de la comunicación. Aunque es pronto para arrojar conclusiones firmes, sí se adivinan tendencias y patrones que el tiempo se encargará de confirmar. Y es que, ciertamente, la crisis del COVID-19 no ha causado el mismo impacto en la población mundial que anteriores crisis víricas. Existen varios motivos para esto, uno de ellos que es sin duda el continuo bombardeo en medios de comunicación y las redes sociales.
Y es que, las redes sociales han jugado un importante papel en todas las situaciones de crisis, fundamentalmente en dos aspectos: marcando la agenda mediática y amplificando la situación. En el momento en que una conversación se hace hegemónica en las redes, estas tienen el poder de marcar también la agenda en los medios de comunicación. En realidad, se produce un diálogo entre medios de comunicación y redes sociales, que se retroalimentan entre sí – lo que se dice en un sitio, se reproduce en el otro.
Pero las redes tienen el poder de hacer a la gente interactuar y participar en la conversación, por lo que, a veces, el contenido no solo se reproduce, sino que evoluciona. Este diálogo entre medios y redes sociales contribuye, inevitablemente, a amplificar la situación, y esta amplificación deviene, a su vez, en dos reacciones polarizadas (es difícil encontrar un término medio en las redes sociales en estas situaciones): banalización de la realidad (esto es una gripe) o histeria colectiva (arrasar con los supermercados).
Haremos un viaje cronológico por diferentes epidemias que ha sufrido el mundo, relacionando algunos datos para tratar de comprender mejor que está sucediendo hoy. Entre los años 2003 y 2006 estalló la crisis de la conocida como Gripe Aviar (H5N1). Los que vivieron la situación  recordarán el impacto mediático que tuvo. Sin embargo, a pesar de que la epidemia tardó tres años en controlarse, la población no estuvo tres años conociendo la ‘última hora’ de la epidemia. La Gripe Aviar dejó 649 infectados y 385 muertos en 59 países. Pero hubo una cuestión clave en la comunicación de aquella crisis: no existía Twitter y solo seis millones de personas habitaban Facebook.
En 2009 conocimos otra cepa de la gripe, la H1N1, comúnmente conocida como Gripe Porcina. La crisis se extendió hasta el año 2010, infectando a su paso a 1 de cada 5 personas en el mundo. Las cifras de fallecidos fueron polémicas, porque la OMS las situó en 18.500, pero un estudio de la revista The Lancet estimó que, en realidad, se produjeron entre 150.000 y 575.000 muertes. Esto debido a la dificultad que tuvieron algunos países en contabilizar los casos reales de muertes producidas por el virus. En cualquier caso, los muertos fueron muchos más que en la anterior crisis, y el 64% de las víctimas tenía menos de 64 años según la OMS. Sin embargo, la actividad en redes sociales y medios de comunicación tampoco fue memorable. La razón podría estar en la juventud de las primeras. Twitter apenas tenía 58 millones de personas en todo el mundo y Facebook contaba con 500 millones de usuarios, una quinta parte de los usuarios que tiene ahora.
Pero en agosto de 2014 llegaría la epidemia que cambiaría el paradigma comunicación de crisis sanitaria, la primera en la que las redes sociales fueron una parte importante de esta: la crisis del Ébola. El brote del virus comenzó en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, y la mayoría de infectados fueron en África, un continente permanentemente golpeado. Sin embargo, Estados Unidos, Gran Bretaña y España tuvieron pacientes infectados, por lo tanto, los medios de comunicación occidentales prestaron especial atención a una epidemia que dejó 28.602 infectados y 11.301 muertos según la OMS. Ese año, Facebook ya contaba con 1.230 millones de usuarios y Twitter con 248 millones.

Si la crisis del Ébola marcó el camino, la del COVID-19 marcará un antes y un después en la comunicación sanitaria, especialmente en el terreno de los medios de comunicación tradicional y digital. Con más de 3.089.013 infectados, más de 217.551 muertos y 169 países afectados a día 29 de Abril de 2020, el tratamiento de los medios a la pandemia no tiene precedentes. Las primeras semanas, cuando estalló la crisis en China, las coberturas aún fueron moderadas, como la conversación en redes sociales. Cuando el virus cruzó las fronteras, el goteo de información fue ya imparable, y la conversación en redes sociales, constante. Mientras se escriben estas líneas #Covid_19 y #CuarentenaTotal.
Facebook cuenta hoy con más de 2.400 millones de usuarios, y Twitter con más de 340 millones, y su impacto en la sociedad ha condicionado también los temas en los medios, marcando, en muchas ocasiones, la agenda de estos.

Actividad 2
1-    Después de realizar la lectura consulta el significado de las palabras que no conozcas y escríbelas como un glosario.

Ejemplo:
·       pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
·       mediática: De los medios de comunicación o relacionado con ellos.

2-    Una vez analizado el texto con tus propias palabras escribe una reflexión sobre porque es importante no crear noticias falsas ni difundir datos alarmantes en redes sociales y tampoco minimizar la importancia de los hechos reales, teniendo en cuenta que hoy en día son muchas más personas las que se comunican a través de estos medios digitales y la tecnología juega un papel muy importante en la expansión de la información.

Observa este video para comprender mejor el tema.



Un Abrazo y continua cuidándote…


miércoles, 22 de abril de 2020

INFORMÁTICA GRADOS 6-A Y 6--B


INTERNET PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES




Un uso inadecuado de Internet por los niños y adolescentes puede generar importantes problemas; para evitarlo es imprescindible que enseñes a tus hijos desde pequeños a usar la Red de forma responsable y segura.

Riesgos de Internet para niños y adolescentes

Los niños y adolescentes que pueden acceder a Internet tienen todo un mundo de posibilidades a su alcance en el que disponen de mucha información valiosa, pero donde también pueden darse situaciones que amenacen su privacidad o su seguridad. No hay que olvidar que los propios niños pueden ser los que infrinjan la ley a través de Internet, como es el caso de los derechos de autor, o las injurias o difamaciones.
Hay que preparar a los menores para que sepan lo que no se puede hacer en la Red y reconozcan las acciones ilegales propias y ajenas. Los principales riesgos a los que se pueden enfrentar los menores son:
  • Acceder a contenidos o imágenes no adecuadas, ya sea de manera intencional o por equivocación.
  • Existen estafas en Internet con incentivos, como aparatos de tecnología o dinero, que pueden inducirles a transmitir datos personales como el número de teléfono o de la tarjeta de crédito.
  • Los niños y jóvenes que permanecen horas delante de los ordenadores corren el riesgo de aislarse y tener problemas en sus relaciones sociales.
  • Existen numerosos virus que se encuentran en páginas y se instalan en el ordenador automáticamente, y que pueden robar datos e imágenes guardados en el dispositivo.
  • La publicidad de algunas páginas web puede contener imágenes con alto contenido sexual o con ideas nocivas para los menores
  • El sedentarismo y el abuso de las pantallas pueden provocar graves problemas de salud, como obesidad infantil, trastornos oculares o lesiones cervicales.
  • También el uso de teléfonos móviles táctiles puede causar contusiones en los tendones extensores del pulgar, una lesión que puede ascender hacia la muñeca y provocar un dolor crónico.
  • El acceso a chats en línea con otros usuarios puede poner a los niños en contacto con personas que buscan víctimas para llevar a cabo un acoso sexual, y que intenten entablar una relación de amistad para conseguir que el menor les envíe fotos de carácter erótico.
  • Hay que tener especial cuidado con lo que se conoce como sextorsión, chantajes que utilizan las imágenes y vídeos personales conseguidos fingiendo una amistad, para forzar a la víctima a que mande material pornográfico o entregue dinero, bajo la amenaza de difundir las imágenes íntimas entre sus conocidos.
  • Otro de los abusos que se pueden producir en Internet es el grooming, que consiste en que un pederasta o acosador sexual emplea un perfil falso para entrar en contacto con niños o adolescentes en las redes sociales y obtener datos, imágenes, o incluso las claves de acceso de las cuentas de los menores. Con ello consigue hacer un chantaje amenazando con hacer pública toda la información que ha ido consiguiendo si no se cumplen sus deseos. 
  • El ciberbullying es otro de los graves riesgos de Internet para los niños y jóvenes, es el acoso por parte de una persona que pretende destruir su autoestima mediante la utilización de los medios tecnológicos.


Actividad 1 Informática

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas  de acuerdo a la lectura realizada:

1-     En Internet pueden existir estafas, ¿cuéntanos según el texto que entendiste y que clase  de estafas se mencionan?
2-     ¿Crees que si pasas mucho tiempo en Internet te puedes aislar o incluso te puede llevar a diferentes problemas? Por qué
3-     El abuso del tiempo en Internet puede ocasionar problemas de salud, ¿Nombra alguno y explica por qué?
4-     ¿Qué es la Sextorsión?
5-     ¿Qué es el Grooming?
6-     ¿Qué es el Cyberbulling?
7-     Explica con tus propias palabras si crees que pasar mucho tiempo en internet o frente a una pantalla puede ser dañino para ti  ¿por qué?

Pueden enviar la actividad al finalizar al correo electrónico deograciasjuanc@gmail.com tomando fotos a tu cuaderno o mediante un documento de texto en Word.

Un abrazo para todos.
Atentamente profesor: Juan Carlos Victoria.